HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA
1811
PRIMER INTENTO DE INDEPENDENCIA
El
5 de Noviembre debido a la abdicación del Fernando VII en españa la
cual no entraremos a detallar, se escucha el primer grito
independentista hecho por Manuel Jose Arce, quien, dicta “No hay Rey, ni
intendente, ni Capitan General, Solo debemos Obedecer a nuestros
Alcaldes”.
Declararando
al rey Fernando VII de España, como “Vil”, este movimiento de
Independencia de Manuel Jose Arce lo realiza conjuntamente con Jose
Matías Delgado y De Leon, Nicolás Aguilar y Bustamante, ademas de su
hermano Juan Manuel Rodríguez.
Sin
embargo, debido a su mala planificación por lo rapido que sucedieron
los hechos, a este grupo calificado de insurrectos, se les obliga a
abdicar en sus intenciones y son encarcelados.
1812
El 19 de Marzo, solo meses después de la insurreccion de Manuel Jose Arce, se promulga y entra en vigencia, previo hacerse el juramento de fidelidad y acatamiento en la ciudad de Cádiz la Constitución Política de la Monarquía Española o "de las Españas".
En
este fecha por ser la celebración de el dia de “San Jose”, quienes
proclaman esta Constitución la llaman a la Constitución de Cadiz “La
Pepa” gritando a su promulgación ¡Viva la Pepa!, con el tiempo este
termino es utilizado en general por los españoles y los ciudadanos de
los pueblos que pertenecian al reino de España, cuando se refieren de
alguien que se la pasa muy tranquilo celebrando cualquier
acontencimiento. diciendo ¡Viva la Pepa!
El
24 de Septiembre queda suprimida la Inquisición en Guatemala y se Jura
respeto a la Constitución de Cadiz por las autoridades respectivas. En
esta misma fecha por orden del Capitan General le es cambiado su nombre
a la plaza Mayor, haciendola nombrar “Plaza de la constitución”, el
cual se mantuvio, este nombre de Plaza de la Constitución” se retoma
nuevamente el 31 de Agosto de 1985, por medio de acuerdo Municipal.
El 22 de Noviembre debido a la promulgación de la Consitucion de Cadiz, en Guatemala, se realizan las Primeras elecciones de concejales para formar el ayuntamiento constitucional de la Nueva Guatemala.
1813
SEGUNDO INTENTO DE INDEPENDENCIA
El
21 de Diciembre el Capitan Joaquin Yodice informa a sus superiores de
las intenciones que existen en la planificación de una segunda
sublevación independentista, la cual le fue informado por los oficiales
José de la Llena y Mariano Sánchez teniende del batallon llamado “El
Fijo”, y que habian sido invitados a participar de la sublevación.Debido a la denuncia que se realiza, en que denuncian la existencia de reuniones en el convento de Belén, se captura en sus casas de residencia a Fray Juan Nepomuceno de la Concepción, priori del convento, Cayetano Bedoya, Fray Victor Castrillo , Manuel Julian Ibarra, Andrés Dardón, Manuel Tot, Juan Hernández, León Díaz, el Síndico Venancio Lopez, Fray Benito Miguelena , Juan José Alvarado, los Sargentos de Dragones y Milicias Felipe Castro y Leon Diaz, Francisco Montiel Cartujo, Mariano Cárdenas, el nicaragüense Presbitero Jose Tomas Ruiz, Juan Manuel Rodríguez.
Todos los detenidos fueron sometidos a juicio y procesados, con la excepcion de José Francisco Barrundia y Manuel Julian Ibarra quienes se dieron a la fuga. Es a esta conspiracion a la que se le llama “La Conspiración de Belen”.
1814
El
4 de Mayo se deroga la Constitución de Cadiz promulgada en el año de
1812, por el rey Fernando VII, volviendo a tomar vigencia la
Inquisición, nuevamente con la derogación de la constitución de Cadiz,
la Plaza de la Constitución, es nuevamente renombrada ahora con el
nombre de “Plaza Fernando VII”
El
Rey Fernando VII, con la abolición de la Constitución de Cadiz, ordena
la persecución de todo aquel ciudadano que apoye el sistema
constitucionalista, por lo que Jose de Bustamante condena a seis años de
reclusión a Antonio Larrazábal.
El
18 de Septiembre, se dictan las sentencias a todos los involucrados en
el caso de “La Conspiración de Belen” por el fiscal Antonio Villar,
declarando culpables a los implicados y sentenciadolos a la pena de
muerte por medio de garrote al Alférez de Dragones y regidor del
ayuntamiento Jose Francisco Barrundia, Joaquín Yúdice, el Presbitero
Nicaraguence Tomás Ruiz y Fray Víctor Castrillo, sentenciado a la Pena
de morir en la horca para el Prior del Convento de Belén Fray Juan
Nepomuceno de la Concepción, el Betlemita Fray Manuel de San José, los
sargentos veteranos de dragones y milicias León Díaz y Felipe Castro,
Andrés Dardón, Juan José Alvarado, Juan Hernández, Cayetano Bedoya,
Manuel Julian Ibarra, Mariano Cárdenas y Manuel Tot, la pena de Diez
años de carcel en África y el destierro perpetuo de los dominios de
América para el religioso mercenario Fray Benito Miquelena, con la misma
pena pero con ocho años para Francisco Montiel Cartujo y el Presbitero
José Tomas Ruiz.
Los Fugados Jose Francisco Barrundia y Manuel Julian Ibarra nunca fueron capturados.
1817
EL
25 de Enero tres años después de su sentencia y debido a los oficios
que interpuso el Ayuntamiento de Guatemala, se les otorga el indulto a
todos los que participaron en la llamada “Conspiración de Belen”
otorgado por su majestad Fernando VII.
1820
El
24 de Junio como resultado las llamadas “Tertulias Patriotricas” que se
realizan en la la Casa de Jose Maria Castilla, por familias nobles que
se autodenominan independientes, con la participación entre otros Pedro
Molina, Jose Francisco Barrundia, Francisco Cordova, y Jose Matias
Delgado, este grupo que se autodenomina Constitucionalista o Liberal de
llamados tambien los “Republicanos” es al que se les llama “Los Fiebres”
o “Los Cacos” y son quienes toman la iniciativa de proponer el
desarrollo liberal, por medio de libertades civiles y politicos.
EL
13 de Julio se Instala en Guatemala la Primer Junta Provisional de
Gobierno, integrada por los peninsulares, Jose Matias Delgado, Simeon
Cañas y Villacorta, Mariano Beltranena, Jose Valdez, Antonio Rivera
Cabezas y Jose Mariano Calderon.
El
6 de Octubre como contra parte a las ideas de los Republicanos
Constitucionalistas surge el grupo de ciudadanos Conservadores
denominado “Los Serviles”, “Los Gases o Gazistas” integrado por
españoles, europeos y los artesanos que se beneficiaban de medidas
proteccionistas y el apoyo de las autoridades españolas, se encuentran
en este grupo, Mariano Larrave, Antonio Robles, Ignacio Foronda, Jose
Cecilio del Valle, que se oponen a la constitución e Independencia, de
Guatemala y como solucion proponen la Libertad, Igualdad y Propiedad por
medio de proponer elecciones de Diputados a las Cortes y de individuos
al Ayuntamiento, para que desde allo hagan valer sus ideas de
moderación, de treguas y de contemplaciones
***********************************
Hasta
aquí es muy facil identificar que los grupos que fueron adversarios en
las propuestas de independencia o de participación en el regimen de la
Corona Española, en si, ambos grupos eran miembros de las elites
economicos que se encontraron confrontados en sus intereses, ya que de
una u otro forma tenian interes en tomar el control del pais.
Es
obvio que el interes por la Independencia del Pais, surge mas por un
interes particular de estas elites economicas que por un interes comun
hacia el pueblo de Guatemala en lograr la independencia.
Al
final ambos grupos tanto los Republicanos como los conservadores
correspondian al servicio e intereses economicos propios, pero ambos
tenian su origen o descendencia en sus herencia española, y aprovechaban
el conocimiento que tenian de los problemas que se vivian en españa, no
solo economicos si no del enfentamiento armado que españa iniciaba con
Inglaterra, para aprovechar bajo el pretexto de la Independencia, tomar
el control y poder unos sobre el Estado de Guatemala y otros sobre el
Reino de Guatemala y sus provincias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario